Guía completa sobre el código en los huevos: lo que nos cuentan sobre las gallinas

Te presentamos una guía completa para que descubras lo que hay detrás del código que ves impreso en los huevos que compras en el supermercado.

Cristina Marcos

Colaboradora de prensa en OBA

02/04/2025

Código huevos

¿Te imaginas que tu historia de vida pudiera resumirse en un número? Pues algo así ocurre con las gallinas ponedoras. Algo así como que cada huevo, cuenta una historia.

Solo con ver el código que aparece impreso en la cáscara de un huevo, puedes saber de primera mano cómo ha sido la vida de esa gallina, el tratamiento que ha recibido, su crianza, etc. Conocer y comprender estos códigos es esencial para que puedas tomar decisiones informadas sobre los productos que eliges y cómo estos afectan al bienestar animal.

¿Qué significa el código de los huevos?

Cada vez somos más las personas que nos preocupamos por el bienestar animal y buscamos productos que se alineen con nuestros valores, y la etiqueta de los huevos es una forma fácil de hacer esto. Pero es crucial saber lo que cada código representa.

El etiquetado de los huevos frescos nos proporciona información clave sobre el origen de los huevos. Cada huevo debe llevar de manera obligatoria impreso un código que indica la forma de crianza, el país de origen y un número de identificación único asignado por el Estado miembro. El código incluye:

  • Código de la forma de crianza (0, 1, 2 y 3 en función del sistema de producción).
     
  • Código del estado miembro (ES en el caso de España e indica el país de origen de la granja).
     
  • Identificación del establecimiento (un número identificativo de la granja).
     

Básicamente, esta mezcla de letras y números es una clasificación del tipo de crianza y atención que han recibido las gallinas. Cada huevo tiene un código alfanumérico que comienza con los dígitos 0, 1, 2 y 3. Este primer número es el que nos dará un montón de información sobre la vida que ha llevado.

¿Cómo identificar los números de los huevos?

Código 0: huevos de gallinas ecológicas

Los huevos de gallinas ecológicas provienen de aves que tienen acceso al aire libre y son alimentadas con pienso ecológico. Según la normativa, estas gallinas deben tener acceso al exterior al menos durante un tercio de su vida. La densidad máxima permitida es de seis gallinas por metro cuadrado en el interior y una gallina por cada cuatro metros cuadrados en el exterior. Este modelo asegura que las gallinas vivan en condiciones dignas.

Código 1: huevos de gallinas camperas

Las gallinas camperas, que producen huevos clasificados con el código 1, también pueden acceder al exterior, pero sus condiciones no son tan rigurosas como las de las gallinas ecológicas. En el interior del gallinero, se permite un máximo de nueve gallinas por metro cuadrado. Aunque tienen acceso al exterior, esto no siempre garantiza un espacio suficiente para su bienestar.

Código 2: huevos de gallinas sueltas en el gallinero (antes criadas “en suelo”)

Las gallinas que producen huevos con el código 2 no están enjauladas, sino que viven en un gallinero donde pueden moverse libremente. Sin embargo, la normativa permite hasta nueve gallinas por metro cuadrado, lo que puede llevar a un espacio restringido. Aunque podrían disfrutar de mejores condiciones, dependen de la implementación efectiva de la normativa por parte de los productores.

Código 3: huevos de gallinas criadas en jaulas

El código 3 indica que las gallinas son criadas en jaulas acondicionadas. Aunque estas jaulas deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, incluyendo dimensiones específicas, estas gallinas viven en condiciones bastante limitadas, lo que afecta seriamente su bienestar. Podríamos decir que las gallinas viven en un espacio que se reduce al tamaño de un folio A4.

Por un mundo sin jaulas

Lejos queda ya octubre de 2020 cuando se presentó la iniciativa “End The Cage Age” ante la Comisión Europea tras recoger cerca de 1,4 millones de firmas en toda Europa para poner fin a las jaulas. Gracias a ello,  en junio de 2021, la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta legislativa para eliminar el uso de sistemas en jaulas para todos los animales cubiertos en la iniciativa. Esta propuesta se basaría en las opiniones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y los resultados de consultas públicas y evaluaciones de impacto. Pero aún seguimos esperando a que esto ocurra.

Mientras tanto, seguimos buscando mejorar las condiciones de vida de las gallinas y por eso, seguimos negociando compromisos con las distintas cadenas de supermercados que operan en España para que poco a poco vayamos logrando hacer desaparecer los huevos de gallinas enjauladas en los estantes de los establecimientos.

Los huevos en tu supermercado: adiós al código 3

Huevo fresco vs huevo ingrediente

Ya hemos visto que con tan solo mirar un par de números en un estante, podemos tomar decisiones sobre qué huevos comprar en base al tipo de vida de las gallinas. Pero, ¿qué ocurre con los huevos utilizados como ingrediente? Aquí, como personas consumidoras, perdemos un poco el control.

Y aunque es verdad que algunas empresas de alimentación ya están haciendo el cambio, como es el caso de Grupo Reina que ya cuenta con huevos de gallinas libres de jaulas en todos sus postres, necesitamos que nuestros supermercados de confianza sean transparentes en este sentido.


2025 es un año clave para acabar con las jaulas


A medida que avanza el año 2025, se agota el tiempo para aquellos supermercados en España que se han comprometido a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas. Y como las promesas están para cumplirlas, aquí estamos, reclamando una vez más que así lo hagan.

Tan solo Carrefour, Lidl, Aldi y Ahorramás han cumplido (y reportado) el 100% del compromiso en huevo fresco. A El Corte Inglés le queda tan solo un 1% para lograrlo pero el resto, véase Mercadona, DIA, Eroski, Consum y Alcampo están aún lejos de llegar a lo prometido.

La gran desilusión es que solo uno de ellos ha reportado y cumplido el 100% del compromiso en huevo fresco y en ingrediente: Lidl.

Así que realmente, es momento de seguir actuando para que tanto desde la administración europea como desde los propios supermercados cumplan con su compromiso para acabar con las jaulas. Tú puedes formar parte de esto ahora mismo firmando la petición “Adiós al Código 3”.