Los avances de Reina Group hacia el bienestar animal: 100% huevos libres de jaulas

¡Qué alegría nos dio saber que Reina Group por fin ha cumplido con su compromiso de utilizar únicamente huevos de gallinas libres de jaulas en todos sus postres!

17/03/2025

Grupo Reina

Allá por 2021, publicamos un informe que evaluaba las condiciones de bienestar animal de las gallinas ponedoras utilizadas por parte de determinadas empresas de alimentación, entre las que se encontraba Reina Group, empresa de elaboración de postres y yogures.

A raíz de aquel informe, empezamos un diálogo con Reina Group para conocer de primera mano sus avances con respecto a su compromiso de utilizar únicamente huevos de gallinas libres de jaulas en todos sus postres.

Tal y como anunció a comienzos del año 2019, aprovechando el lanzamiento del flan de huevo de gallinas criadas sin jaula, Reina Group ha ido incorporando desde entonces en muchos de sus productos huevos de gallinas libres de jaulas.

Y aunque han pasado varios años, en septiembre de 2024 logramos que reiteraran su compromiso. Hoy, por fin podemos decirlo:


¡Reina Group ha culminado el proceso!


Es un hecho: las gallinas también merecen una vida libre y feliz.

Pero, ¿qué significa realmente que sean “gallinas libres de jaulas”?

Las gallinas que están enjauladas viven en condiciones muy limitadas que ponen en riesgo su salud y comportamiento, lo que les genera un estrés y sufrimiento constantes. Así que, al quitarles las jaulas, estamos logrando un cambio importante: les estamos sacando de un espacio diminuto del tamaño de una hoja de papel A4 donde no pueden prácticamente ni mover las alas.

Sin embargo, aunque hay sistemas como el sistema 2 donde las gallinas tienen más espacio para moverse, rascar el suelo y explorar, todavía hay margen de mejora en términos de bienestar. Los sistemas 0 y 1 permiten a las gallinas salir al aire libre, algo que es vital para su salud física y mental.

Este avance por parte de Reina Group subraya la importancia de colaborar con proveedores que compartan valores. Revisar las prácticas de suministro y establecer estándares claros para que este compromiso ético con el bienestar animal se mantenga a lo largo de toda la cadena de producción es vital, beneficiando así a miles de animales que de otro modo, vivirían en diminutas jaulas.

El bienestar animal no es solo una meta, sino una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo constante. Y así lo demuestra también la sociedad. Según la última encuesta especial del Eurobarómetro de 2023 sobre las actitudes de los europeos, el 91 % de las personas encuestadas considera importante proteger el bienestar de los animales de granja para asegurar que tienen unas condiciones de cría adecuadas.

En el Observatorio de Bienestar Animal, creemos firmemente que este debe ser un pilar en la industria alimentaria, y con cada empresa que se suma a esta causa, nos acercamos un paso más a hacer realidad nuestra misión: crear un sistema alimentario donde no existan ni las jaulas ni el sufrimiento animal.

Hacemos que las empresas e instituciones se comprometan a eliminar el sufrimiento de los animales destinados a consumo.

¡Sigamos sumando!