La filantropía y el Bienestar Animal

Cómo la filantropía impulsa el bienestar animal a través de inversiones de impacto, cambios legislativos y sostenibilidad. Conoce los retos y avances en la reforma ganadera y el enfoque ‘One Health’ para un futuro más ético y solidario.

Julián Donoso

Mánager de desarrollo

02/12/2024

One Health

Las personas que ejercen la filantropía vienen demostrando cada vez más una mayor preocupación por el Bienestar Animal. A través de inversiones de impacto y el compromiso de grandes donantes los resultados de éxito han dado un enorme salto cuantitativo. Son buenas noticias, pero todavía quedan retos en el horizonte.

Quienes ejercen la filantropía son personas bien formadas e informadas. Saben que compartimos el planeta con un entorno natural cuyo bienestar condiciona el nuestro. Que el destino de los animales está vinculado al de los seres humanos porque interactuamos permanentemente con el medio ambiente. Que el Bienestar Animal tiene un gran impacto directo sobre aspectos sociales, ambientales y de sostenibilidad. Y que el maltrato es inadmisible y, en muchas ocasiones, innecesario.

Recientemente la propia UE ha dado un giro rotundo hacia el enfoque ‘One Health’ con el objetivo de velar por la salud universal de las personas, los animales y el medio ambiente.


“Desde la Comisión Europea se asume que el bienestar animal va mucho más allá que la protección de los derechos de los animales ya que tienen implicaciones directas sobre la salud humana y la estabilidad de los ecosistemas”


Estas visiones están cada vez más presentes a la hora de decidir hacia dónde orientar la financiación filantrópica. En la última década la filantropía ha demostrado una tendencia de creciente preocupación por las interacciones entre humanos, animales y el medio ambiente. Según un informe publicado por la Asociación Española de Fundraising, los donantes de nivel alto y medio-alto han aumentado un 11% desde 2017. 

Su compromiso altruista permite realizar actividades para concienciar sobre la necesidad del trato ético a los animales, impulsar cambios legislativos, promover la transparencia en las prácticas ganaderas y hacerlas sostenibles. Los donantes contribuyen a reformar el sistema de ganadería industrial, garantizando el bienestar animal al tiempo que promueven prácticas éticas y sostenibles que benefician tanto a los animales, el entorno natural, y a la sociedad en su conjunto.

Financiando acciones de Bienestar Animal es posible conseguir una transformación de impacto con un alcance de gran calado. En los últimos años desde OBA hemos conseguido impulsar 44 políticas e implicado a más de 50 empresas. Todo esto se traduce que solo en el 2023 hayamos conseguido mejorar las condiciones de vida de más de 160 millones de animales.

Retos para el sector de la filantropía

Anualmente, 160 mil millones de animales de granjas industriales destinados para el consumo humano padecen una vida de sufrimiento e incomodidad, y a menudo una muerte violenta y dolorosa. Con graves consecuencias sociales y para el medioambiente. Ante este escenario se plantea el reto, por un lado, de implicarse respaldando propuestas que reformen el actual sistema hacia otro sostenible; y por otro, de ejercer el liderazgo en logros de impacto y gran alcance. 

Es necesario crear en España una cultura filantrópica sólida y dejar atrás la idea que las elites con capacidad de ejercer una influencia solidaria ven el beneficio de la comunidad disociado del suyo. Aunque en este sentido todavía estamos lejos del nivel de compromiso que existe en Estados Unidos, esa visión arcaica de la convivencia parece que ya está empezando a cambiar.

Este cambio de perspectiva coincide además con un relevo generacional. La Generación Z está formada por jóvenes con una gran clarividencia sobre los actuales desafíos planetarios. Y ahora empiezan a tener la capacidad de influir en la toma de decisión sobre el tipo de acción filantrópica a financiar.